Precio del petróleo obligó aumentar la tarifa eléctrica

lunes, 30 de mayo de 2011

Santo Domingo
El incremento de 8% en la tarifa de electricidad era inevitable y forma parte de los compromisos asumidos con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El gran enemigo del sector en los últimos años ha sido la cotización del petróleo, cuyos precios han hecho insostenible el nivel de subsidio que entrega el gobierno a las distribuidoras.
Así lo hizo saber el vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Celso Marranzini, en una entrevista concedida a LISTÍN DIARIO, en la que expresó que más temprano que tarde será necesario la aplicación de una tarifa flexible que refleje el comportamiento real del mercado de los combustibles.
“A nadie le gustan los aumentos.La gasolina sube y baja cada semana. Lo único que no sube es la electricidad y yo pienso que es debido a que durante mucho tiempo se benefició a mucha gente de esto. La población debe percibir que ha habido un cambio desde hace varios meses, que han visto que se ha enfrentado el fraude con decisión y así seguirá sucediendo”, explicó.
Quien lee la resolución de la Superintendencia se da cuenta de lo lejos que está la tarifa actual de la realidad
Celso Marranzini, vicepresidente ejecutivo de la CDEEEE.
Marranzini destacó que se están colocando más medidores y el número de clientes de las Edes pasó de un millón 300,000 a un millón 900 mil a la fecha, y al finalizar 2011 habrá un millón de clientes recibiendo 24 horas continuas de electricidad. Ahora hay 724,000.
Expresó que entiende la situación y que paciencia no le puede pedir a nadie, pero sí solicitó a la población que le dé seguimiento a las cosas buenas que se están haciendo en el sector eléctrico para llevarlo a la eficiencia y recuperación.
Destacó que de poco más de 400,000 clientes 24 horas que encontró a mediados de 2008 a finales de 2011 habrá un millón, lo que sin duda representa un hecho trascendental.
“¿Qué podemos hacer contra una realidad que nos da en la cara? El petróleo ha aumentado 43% en los últimos meses. Lo que el usuario tiene que ver es que se vaya mejorando el sistema y que el dinero que se recaude no se utilice en compras de yipetas, comilonas, en gastos superfluos y en contratar familiares”, explicó.
Al ser cuestionado sobre la debilidad de las redes, el funcionario dijo que no le pidan que cambie 40 años en un día. “Yo pienso que nuestra llegada al sector llenó de mucha esperanza a la población por tratarse de alguien sin ningún otro interés que no sea la mejoría del sector.
La transparencia en el sector ha avanzado. Tú entras al portal de circuitos y se puede ver en tiempo real lo que está sucediendo. Seguimos atacando el fraude”, explicó.

0 comentarios:

Deliciosa Fruta

Deliciosa Fruta

Donde empieza el frio

Donde empieza el frio
Camino a polo

La naturaleza en polo

Texto secundario

Casa historica del municipio

El comercio en polo

Ayuntamiento de polo

Anuncios

aftali05@hotmail.com

Mercado municipal

Contador de visitas

Reloj