9:16 AM - 
Miami (EEUU), 30 may (EFE).- La temporada de huracanes del Atlántico que comienza el miércoles se presenta menos activa que en 2010, pero Estados Unidos, el Caribe, Centroamérica y México deben prepararse ante el peligro destructivo de las tormentas o ciclones. Durante los seis meses de la temporada, hasta el 30 de noviembre, se espera la formación de 12 a 18 tormentas, de las que entre 6 y 10 se transformarían en huracanes y entre 3 y 6 serían de gran intensidad con vientos superiores a los 178 kilómetros por hora, según la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de EEUU (NOAA).
"Constantemente digo a las personas que el número de tormentas no significa mucho. Utilizar los pronósticos para determinar si se preparan o no es un error, siempre hay que prepararse", dijo a Efe Bill Read, director del Centro Nacional de Huracanes (CNH).
Recordó que en la temporada en la que el huracán Andrew arrasó el sur del estado de Florida en 1992, "sólo se formaron seis tormentas".
"Andrew", de categoría 5 -la máxima en la escala de intensidad Saffir-Simpson del uno al cinco-, fue el primer sistema en agosto de ese año en una temporada poco activa y dejó 23 muertos en EEUU y Bahamas, además de daños por 26.500 millones de dólares.
Robert García, meteorólogo del CNH, precisó a Efe que la temporada en la cuenca atlántica "será activa, pero un poco menos" que la registrada el año pasado, cuando los vientos de 19 tormentas y 12 huracanes, de los que cinco fueron de categoría mayor, azotaron el Caribe, Centroamérica y México.
La NOAA indicó sin embargo que será más activa que una temporada promedio en la que se forman 11 tormentas y 6 huracanes, incluidos 2 de categoría tres o mayor en la escala de Saffir-Simpson.
"La temporada pasada fue bastante activa, pero Estados Unidos no fue hostigado directamente por ningún huracán. Eso no significa que este año no tengamos la visita de alguno", previno García
 
 

 
 
 
 







0 comentarios:
Publicar un comentario