POR JUAN FRANCISCO MATOS.
BARHONA.- Ante la presencia de representantes de entidades internacionales, del sector público y  privado, choferil, sindical, profesional  y de organizaciones de la sociedad civil, coordinadores ambientales y 18 alcaldes  de los 22 ayuntamientos de esta provincia, suscribieron un pacto social-ambiental en el marco de un encuentro en el que establecieron  acciones puntuales frente a los cuatro principales problemas que afectan al medio ambiente: Desechos Sólidos, Contaminación Sónica, Deforestación y Suelo y Agua.Este importante encuentro organizado por la dirección provincial de Medio Ambiente y Recursos Naturales representada por el licenciado Miguel Melo Beltré, efectuado este jueves en el salón de actos de
En cuanto al problema de los desechos sólidos, siete alcaldes de los ayuntamientos de la cuenca baja del Yaque del Sur: Palo Alto, Jaquimeyes, Fundación, Canoa, Fondo Negro, Quita Coraza y el de Vicente Noble, rubricaron un convenio consistente en establecer una mancomunidad en cuanto al manejo de los desechos sólido, en el que se establece que cada uno de ellos depositará la basura en un mismo lugar, con el apoyo del Ministerio de Medio Ambiente, quien ha trazado la línea de como manejarán este asunto al costo de que genere un nivel en lo menor posible un nivel de impacto.
"Un elemento adicional del encuentro lo constituyó la presencia de representantes de organismos internacionales de cooperación como
En el evento, El síndico del municipio cabecera, Noel Octavio Suberví Nin, presentó varias propuestas hechas al organismo por la sociedad civil, sobre una mancomunidad con otros cabildos, no sólo para manejar la basura, sino para generar de esta un valor agregado para convertirla en negocio.
En torno a los otros tres problemas ambientales estableció que el impacto de la industria de importancia de esta provincia que impactaban en el ambiente, ya estaban en el proceso de regulación, a través del sistema denominado Ventanilla Única.
Este sistema de permisos y autorizaciones del Ministerio ha dado como resultado que las solicitudes de permisos para licencias ambientales, entre otras se otorgan desde el territorio, lo que ha acortado en más de un 80 por ciento, habiendo ya proyectos que en menos de un mes y los que más tardan duran tres meses como máximo, los cuales antes duraban hasta dos años para salir.
"Todo esto viene como respuesta a lo mismo que la sociedad nos ha planteado en cada uno de los eventos que celebramos en todo el territorio, lo que precisamente, se ha hecho hoy aquí", comentó el director provincial de Medio Ambiente.
Según el funcionario, lo que queda para el próximo año cuando se realice otro evento similar, ya hayan estadísticas que puedan determinar el impacto de los resultados del pacto social firmado y de los autores, a los cuales la ciudadanía y los medios de comunicación puedan reclamarles, a través de las ejecutorias y si han cumplido con su rol en el desempeño de sus funciones.
El encuentro que se inició a las 8:00 de la mañana y concluyó a las 1:45 de la tarde, fue bendecido por el sacerdote Cecilio Espinal, rector de Ucateba, quién también formó parte de la mesa principal, conjuntamente con el doctor José Contreras, gerente del programa de
 
 

 
 
 
 







0 comentarios:
Publicar un comentario