| 
| 
|  |  | Freddy Santana, director de la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura (ONESVIE) |  |  |  |  |  |  Los hospitales que podrían colapsar, son el Robert Reid Cabral (Angelita), Regional Cabral y Báez (Santiago), Hospital Mota Kink (La Vega), Sánchez Ramírez, en Cotuí y el de San Francisco de Macorís 
 Santo Domingo.- “Cinco hospitales del país podrían colapsar caso de producirse un terremoto de más de 7 puntos en la escala de Richter”, advirtió el director de la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura (ONESVIE), ingeniero Freddy Santana, al serentrevistado en el programa La Tertulia de German Peña.
 
 Los hospitales en riesgo son el Robert Reid Cabral (Angelita), Regional Cabral y Báez (Santiago),  Mota Kink (La Vega), el de Sánchez Ramírez, en Cotuí y el de San Francisco de Macorís.  
 Santana dijo que la ONESVIE advirtió al Ministerio de Salud Pública sobre la necesidad de intervenir dichos centros hospitalarios, pero que el ministro de Salud Pública no ha obtemperado a las recomendaciones de ONESVIE. 
 Recordó que hace aproximadamente 9 a 12 meses, la emergencia del Robert Reid olapsó, porque no se cumplió con las recomendaciones que le hizo la institución encargada de la evaluación sísmica.   
 Señaló que es necesario tomar las  medidas previsoras de lugar, ya que desde  hace 20 a 30 años, se habla de la posibilidad de que en el país se produzca en evento sísmico de 8 puntos en la escala de Richter, con epicentro en la región del Cibao. 
 Santana manifestó que el Ministerio de Salud Pública no hace nada con invertir en nuevos hospitales, ya que lo que tiene que hacer es reforzar y remodelar los que existen, que con pocos recursos, pueden quedar como nuevos.  
 Indicó que la ONESVIE no tiene fondos para intervenir las instituciones que lo requieren.  “Lo único que nosotros podemos hacer es dar la voz de alerta y los ministros obtemperar a las sugerencias de al ONESVIE”, dijo.  
 Manifestó que  en la región sur del país hay más de dos mil edificaciones, pero que sólo han podido evaluar el 10 %, por falta de ffondos.  
 Expertos nacionales e internacionales, han alertado sobre las posibilidades de un sismo de gran magnitud, que podría afectar las principales infraestructuras físicas de Santiago y la capital.  
 La República Dominicana y Haití, son dos países que ocupan la misma masa de suelo. Se recuerda que el pasado año 2010, un sismo de 7.3 en la escala de Richter, devastó la República de Haití, destruyendo sus principales infraestructuras físicas, incluyendo los hospitales y escuelas. 
 | 
0 comentarios:
Publicar un comentario