Por  Yobany De León
El  pasado sábado en el  programa producido por Nuria Piera, se divulgó  una investigación periodística  en donde hace seria  denuncia en contra del  señor Francis Mejía,  Director del Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Promipyme), y  se pudo observar  que uso  el tráfico  de influencia y el favoritismo para beneficiar a  funcionarios con el crédito, cuando este debe  ser  utilizado para favorecer a la pequeña empresa y la creación de empleos.
Esta  denuncia  llego a oído del  Presidente Leonel Fernández, sobre las irregularidades en el  desempeño en el cargo, es cuando lo destituye  mediante decreto como titular de esa institución.  
Según  la  investigación está amparada en  pruebas  documentales y testimoniales, las cuales indican  que  incurrió en graves anomalías  en el manejo de fondos destinándolos   a  fines contrarios para lo que fueron solicitados, facilidades de préstamos a los demás funcionarios y empleados del organismo para actividades particulares, además de la creación de categoría o cargos en la nomina para incluir a empleados de sus empresas privadas, y el uso  indebido de los fondos de la institución para  la cancelación de préstamos a particulares. 
Es preciso señalar que en la rendición de cuentas del 27 del Febrero pasado, en  su discurso el Presidente Fernández, planteó una serie de mecanismos anti-corrupción puestos en vigencia y requirió al Ministerio Publico que actué  con plena  independencia y  libertad,  para que cada quien fuese responsable de sus propios actos, pero al día siguiente el Director el Departamento de Prevención de la Corrupción Administrativa (DPCA), Lic. Hotoniel Bonilla,  expreso que  esa dependencia  necesita recurso para poder enfrentar la corrupción. 
Algo insólito  mientras a la Defensoría Publica (antes abogados de oficios), le serán desembolsados este año  240 millones de pesos, mientras que  el Departamento  contra la Corrupción, recibe mucho menos recursos para luchar contra la corrupción, siendo una clara contradicción, ya que los que defienden en algunos casos corruptos, esos cuentan con mayores recursos para defenderlos, sin embargo  la institución que tiene la tarea de combatir el flagelo de la corrupción  recibe menos que aquellas  que los defienden.
El Ministerio Publico tiene la potestad de investigar  todos los casos de corrupción,  someterlos a la acción de la justicia, sin esperar  un mandato del Presidente para actuar en consecuencia. 
El  Departamento  Contra  la  Corrupción, es una dependencia de la Procuraduría General de la República, y tiene la categoría  de un Procurador General Adjunto,  y   por esa razón goza de  las atribuciones propias del Ministerio Publico, definidas en los artículos 16 y 20 del la ley 78-03, que instituye el Estatuto del Ministerio Publico, órgano del  sistema de  justicia, único e indivisible, porque cada  uno de sus funcionarios y cuando actúa lo representa íntegramente.
La situación es más penosa  aun cuando  el  pueblo y el propio gobierno son enterados a través de   los medios  de prensa de los actos de corrupción  que no son investigados por las autoridades competentes, sino que estos  se sirven de las investigaciones  realizadas por personas particulares, y que al actuar en su condición de Ministerio Publico, muchas de estas pruebas  que habían sido publicada en algunos casos , ya no sirven  como elementos probatorios porque  en su mayoría han sido obtenidas de manera ilegal, es por eso que el Ministerio  Publico, como órgano  investigador y persecutor de los delitos, debe tener más eficacia  y las herramientas  que le posibiliten  allanar   una buena investigación, sin tener que apoyarse en  datos y pruebas obtenidas  sin las características procesales y que algunas son luego destruidas por el propio  autor del delito de corrupción.
El presente caso de Promypime  es una muestra del poco interés de perseguir la corrupción, ya que solo lo han destituido del puesto y no hemos escuchado que haya sido sometido a la acción de la justicia, para que este responda por sus hechos
CORRUPCION INCONTROLABLE
jueves, 10 de marzo de 2011
Publicado por
Daniel Urbáez.  email.aftali05@hotmail.com
en
12:17
 
 
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
 
 

 
 







0 comentarios:
Publicar un comentario