Banco Central destaca que los ingresos de los dominicanos crecieron en 2010

miércoles, 5 de enero de 2011

Prensa CIG

Santo Domingo.- La población dominicana tuvo ingreso per cápita el año que recién finaliza por  5 mil 282. 2 dólares, lo que significa un crecimiento de 9.7 por ciento con relación al 2009 que cerró con 4 mil 810 dólares, según estimaciones del Banco Central.
Esto sería el doble del ingreso del Producto Interno Bruto (PIB) del año 2004,  cuando los ingresos de la población ascendieron a 2 mil 548 dólares.
Dice el informe del Banco Central de la República que las evidencias indican que la renta per cápita de la gente está relacionada positivamente con la calidad de vida de los habitantes de un país.
“Este proceso de recuperación,  iniciado a finales del año 2009,  ha repercutido  favorablemente sobre el nivel de empleo del país”, señala el informe.
En este período también la tasa de desempleo se redujo a 14.1 por ciento, similar a los niveles que se observaron previos a la crisis económica mundial del 2008-2009.
El Banco Central dice que el crecimiento real de la economía está sustentado en los resultados arrojados por los cálculos del PIB trimestral del período enero-septiembre del año que recién finaliza.
De hecho,  la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) dijo que en el año 2010 la  República Dominicana fue uno de los siete países que creció  por encima del  6 por ciento.
El BC estima que todas las actividades económicas que conforman el PIB registrarían tasas de crecimiento positivas, siendo impulsadas mayormente por aquellas actividades destinadas a satisfacer la demanda interna, dentro de las que se destacan comercio (12.1%), construcción (10.1%), manufactura local (8.6%), intermediación financiera y seguros (11.3%), comunicaciones (8.4%) hoteles, bares y restaurantes (7.0%).
Destaca que las zonas francas experimentaron un cambio de tendencia positivo (0.4%), ya que estas no crecían desde el 2006.
Las demás actividades registrarían el siguiente comportamiento: agropecuario (5.6%), energía y agua (6.4%), transporte y almacenamiento (6.7%), alquiler de viviendas (3.1%), administración pública (1.2%), enseñanza (5.9%), salud (4.6%) y otras actividades de servicios (4.3%).
El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, utilizando la metodología del Banco Mundial, señala que el índice de pobreza en República Dominicana se ha reducido en 10.2 puntos porcentuales en los últimos seis años, al disminuir de 43.4% en octubre 2004 a 33.2% en abril 2010.

0 comentarios:

Deliciosa Fruta

Deliciosa Fruta

Donde empieza el frio

Donde empieza el frio
Camino a polo

La naturaleza en polo

Texto secundario

Casa historica del municipio

El comercio en polo

Ayuntamiento de polo

Anuncios

aftali05@hotmail.com

Mercado municipal

Contador de visitas

Reloj