El presidente Leonel Fernández propuso ayer incrementar en 10,000 millones de pesos el presupuesto de Educación para el 2011, en vez de los 4,600 millones que había aumentado inicialmente, con lo que el monto se elevará de RD$36,968 millones a RD$46,968 millones.
El monto del presupuesto del Ministerio de Educación para el año que viene representaría el 18.2% del total de los ingresos fiscales, estimados en RD$258,932 millones. De igual modo, los 10 mil millones más serían un incremento del 30.9% con relación al presupuesto de este año.
El anuncio fue hecho por el jefe del Estado durante una reunión que sostuvo ayer en el Palacio Nacional con los miembros del Consejo Económico y Social y representantes de la Coalición de organizaciones que demandan del gobierno destinar el 4% del PIB a la Educación, a quienes el mandatario también propuso un pacto por la calidad de la educación que incluya un incremento gradual del presupuesto, que culminaría en el 2018 en 5.5% del PIB.
El Presidente también expresó que en una propuesta de pacto por la calidad de la educación se incluiría un aumento gradual cada año hasta llegar en el 2018 a 5.5%, lo que colocaría el monto por encima del 4% del PIB.
En el presupuesto de Educación para el 2011 que cursa en el Congreso, ascendente a RD$41,568 millones, ya está estimado un incremento de RD$4,600 millones, por lo que los RD$5,400 millones restantes serán incluidos en el presupuesto suplementario que por Ley el gobierno someterá a las cámaras legislativas, en julio del próximo año.
Compromiso personal
Así lo expresó el presidente del Consejo Económico y Social, monseñor Agripino Núñez Collado, quien luego del encuentro dijo que el presidente Fernández asumió un compromiso personal de que en el presupuesto del 2011 se disponga de un aumento de RD$5,400 millones adicionales a los 4,600, para un total de 10 mil millones, con lo cual se aumenta a 2.75% del PIB el monto para la educación en el 2011. Explicó que para tales fines no será modificado el presupuesto que ya cursa en la Cámara de Diputados, sino que los RD$5,400 millones serán incluidos en el presupuesto complementario que será elaborado en julio.
Núñez Collado explicó, además, que eso no significa que haya que esperar a esa fecha para usar los recursos, porque el presidente Fernández dio instrucciones al equipo económico para que identifique las fuentes para sacar esos fondos, y disponer de los mismos de inmediato.
El rector de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), dijo que el presidente Fernández planteó a los presentes que el pacto por la calidad de la educación no solamente incluya aumento de los ingresos, sino el mejoramiento de la calidad, la dignidad de los maestros y de las instalaciones escolares.
El monto del presupuesto del Ministerio de Educación para el año que viene representaría el 18.2% del total de los ingresos fiscales, estimados en RD$258,932 millones. De igual modo, los 10 mil millones más serían un incremento del 30.9% con relación al presupuesto de este año.
El anuncio fue hecho por el jefe del Estado durante una reunión que sostuvo ayer en el Palacio Nacional con los miembros del Consejo Económico y Social y representantes de la Coalición de organizaciones que demandan del gobierno destinar el 4% del PIB a la Educación, a quienes el mandatario también propuso un pacto por la calidad de la educación que incluya un incremento gradual del presupuesto, que culminaría en el 2018 en 5.5% del PIB.
El Presidente también expresó que en una propuesta de pacto por la calidad de la educación se incluiría un aumento gradual cada año hasta llegar en el 2018 a 5.5%, lo que colocaría el monto por encima del 4% del PIB.
En el presupuesto de Educación para el 2011 que cursa en el Congreso, ascendente a RD$41,568 millones, ya está estimado un incremento de RD$4,600 millones, por lo que los RD$5,400 millones restantes serán incluidos en el presupuesto suplementario que por Ley el gobierno someterá a las cámaras legislativas, en julio del próximo año.
Compromiso personal
Así lo expresó el presidente del Consejo Económico y Social, monseñor Agripino Núñez Collado, quien luego del encuentro dijo que el presidente Fernández asumió un compromiso personal de que en el presupuesto del 2011 se disponga de un aumento de RD$5,400 millones adicionales a los 4,600, para un total de 10 mil millones, con lo cual se aumenta a 2.75% del PIB el monto para la educación en el 2011. Explicó que para tales fines no será modificado el presupuesto que ya cursa en la Cámara de Diputados, sino que los RD$5,400 millones serán incluidos en el presupuesto complementario que será elaborado en julio.
Núñez Collado explicó, además, que eso no significa que haya que esperar a esa fecha para usar los recursos, porque el presidente Fernández dio instrucciones al equipo económico para que identifique las fuentes para sacar esos fondos, y disponer de los mismos de inmediato.
El rector de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), dijo que el presidente Fernández planteó a los presentes que el pacto por la calidad de la educación no solamente incluya aumento de los ingresos, sino el mejoramiento de la calidad, la dignidad de los maestros y de las instalaciones escolares.
 
 

 
 
 
 







0 comentarios:
Publicar un comentario