La cuarta reunión de la Comisión Internacional para la Reconstrucción de Haití, que coordina el ex presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, estimó anoche que al término del año 2011, contarán con un fondo de 480 millones de dólares, al tiempo de sostener entre las prioridades inmediatas, también al término de un año, el retiro del 40% de los escombros y la construcción de viviendas para 400 mil personas damnificadas.
El encuentro que contó con la breve presencia del presidente Leonel Fernández, se desarrolló en medio de los cuestionamientos hechos por el ex primer ministro de Jamaica y representante de la Comunidad del Caribe (CARICOM), Percival J. Patterson, quien se retiró antes del término del cónclave realizado en el Hotel Hilton y donde todavía pasada la medianoche debatían la situación del cólera, cuyas muertes, según el ministerio de Salud han disminuido su frecuencia diaria por las medidas implementadas en el vecino país.
Patterson criticó que tras siete meses de conformada la comisión, él y un grupo de miembros de la comunidad internacional están desesperados porque no se ha cumplido con las propuestas planteadas y reprochó que no haya una consignación de toma de actas donde quede establecido, por ejemplo, los procedimientos de licitaciones para efectuar los contratos.
Expuso, en medio de gran irritación, que no se podrá cumplir en las fechas pautadas de junio y octubre del 2011, cuando perime el período de la comisión, con la meta de remover el 40% de los escombros causados por el terremoto del 12 de enero, ni con la construcción de las viviendas proyectadas, debido a los muchos retrasos en los trabajos.
“A esta altura del juego sueno desesperado, pero esta situación es urgente, el pueblo de Haití no puede seguir esperando de manera indefinida”, expresó el ex primer ministro jamaiquino.
Asimismo, la representante de los 12 miembros del consejo del gobierno haitino, Suze Percy Filippini, leyó un comunicado en nombre del gobierno de esa nación, en donde dijo que el sentir de sus paisanos es de exclusión y de estar totalmente desconectados de la comitiva.
El director operativo de la comisión, Gabriel Verret, admitió esos fallos, mientras que el primer ministro haitiano, Jean-Max Belleri- ve, dijo que hay mucha frustración en ese grupo y advirtió que las cosas no pueden seguir así.
Mientras que Bill Clinton dijo que se está preparando un plan estratégico (objetado por P.J. Patterson) con 100 puntos, entre los que se incluye proporcionar alimentación escolar a 1.7 millones de niños y gestionar que los países donantes aporten 500 millones de dólares más para los proyectos de reconstrucción.
El encuentro que contó con la breve presencia del presidente Leonel Fernández, se desarrolló en medio de los cuestionamientos hechos por el ex primer ministro de Jamaica y representante de la Comunidad del Caribe (CARICOM), Percival J. Patterson, quien se retiró antes del término del cónclave realizado en el Hotel Hilton y donde todavía pasada la medianoche debatían la situación del cólera, cuyas muertes, según el ministerio de Salud han disminuido su frecuencia diaria por las medidas implementadas en el vecino país.
Patterson criticó que tras siete meses de conformada la comisión, él y un grupo de miembros de la comunidad internacional están desesperados porque no se ha cumplido con las propuestas planteadas y reprochó que no haya una consignación de toma de actas donde quede establecido, por ejemplo, los procedimientos de licitaciones para efectuar los contratos.
Expuso, en medio de gran irritación, que no se podrá cumplir en las fechas pautadas de junio y octubre del 2011, cuando perime el período de la comisión, con la meta de remover el 40% de los escombros causados por el terremoto del 12 de enero, ni con la construcción de las viviendas proyectadas, debido a los muchos retrasos en los trabajos.
“A esta altura del juego sueno desesperado, pero esta situación es urgente, el pueblo de Haití no puede seguir esperando de manera indefinida”, expresó el ex primer ministro jamaiquino.
Asimismo, la representante de los 12 miembros del consejo del gobierno haitino, Suze Percy Filippini, leyó un comunicado en nombre del gobierno de esa nación, en donde dijo que el sentir de sus paisanos es de exclusión y de estar totalmente desconectados de la comitiva.
El director operativo de la comisión, Gabriel Verret, admitió esos fallos, mientras que el primer ministro haitiano, Jean-Max Belleri- ve, dijo que hay mucha frustración en ese grupo y advirtió que las cosas no pueden seguir así.
Mientras que Bill Clinton dijo que se está preparando un plan estratégico (objetado por P.J. Patterson) con 100 puntos, entre los que se incluye proporcionar alimentación escolar a 1.7 millones de niños y gestionar que los países donantes aporten 500 millones de dólares más para los proyectos de reconstrucción.
 
 

 
 
 
 







0 comentarios:
Publicar un comentario