El año 2010 estuvo marcado por hechos que conmocionaron el mundo. Entre estos acontecimientos destacamos cuatro que centraron sobre si la atención de millones de personas de todo el planeta. 
 EL TERREMOTO DE HAITÍ . Este sismo de 7,3 grados en la escala Richter se produjo el 12 de enero,  y convirtió en escombros la República de Haití dejando miles de muertos en las calles y un país en  ruinas. De acuerdo a las cifras oficiales más de 230.000 personas perdieron la vida y otras, 250.000 quedaron heridas. Se estima que dos tercios de la infraestructura del país está destruida y más de un millón de personas afectadas. 
Haití y su tragedia fueron por varias semanas el centro del interés mundial, recibiendo ayuda humanitaria de miles de personas y de todos los países del mundo. Sin embargo Haití continúa en una situación desastrosa en espera de que el mundo cumpla los compromisos de ayuda que suscribió en el Plan de Reconstrucción de dicha nación.
Ahora la media Isla es azotada por una epidemia de Cólera, que inició el 19 de octubre y que ha cobrado la vida hasta el momento de 2,901 haitianos.
EL TERREMOTO EN CHILE.- Este terremoto de 8.8 grados en la escala de Richer y de casi 90 segundos de duración ocurrió el 28 de febrero, y dejó 800 muertos y daños materiales incalculables, por lo que la presidenta de turno Michel Bachelet declaró en estado de catástrofe a dicho país.
DERRAME DE PETRÓLEO EN GOLFO DE MÉXICO.- El 20 de abril una explosión asustó a las 126 personas que se encontraban en la plataforma Deepwater Horizon. Dos días después, la construcción era tragada por el océano a unos 75 kilómetros de la costa de Luisiana,
  Una de las bases de la petrolera BP situada en el Golfo de México, sufrió una explosión que costó la vida de 11 personas y provocó el mayor desastre de la historia en EE.UU. Cinco meses duró el pozo petrolífero vertiendo crudo al mar y afectando los ecosistemas de cinco estados del sur de EEUU,  Alabama, Florida, Luisiana, Mississippi y Texas, cuyas costas se tiñó  de un  manto negro y desaparecieron decenas de especies marinas.
El gobierno de Barak  Obama declaró el hecho como “catástrofe nacional”, presionando a BP para que procediera a sellar el pozo 
Luego de intentar  de innumerables esfuerzos el pozo localizado a 1, 500 metros de profundidad fue sellado, pero la catástrofe ecológica fue de tal magnitud que los expertos la calificaron como la peor de la historia estadounidense.
33 MINEROS ATRAPADOS EN UNA MINA CHILENA.- El jueves 5 de agosto quedaron atrapados 33 mineros chilenos en la mina San José, tras un derrumbe y fueron rescatados con vida el 13 de octubre tras una  operaciones de rescate.
El gobierno chileno mandó a diseñar una cápsula para poder circular por un estrecho túnel instrumento que permitió el rescate de los 33 hombres.
LAS FILTRACIONES DE WIKILEAKS: La filtraciones de los cables del Departamento de Estado de los Estados Unidos, enviados por sus cónsules en todo el mundo, donde develaban secretos  de transacciones económicas, políticas, sociales, entre otras, han conmocionado tanto las relaciones entre los Estados Unidos y los demás países del planeta, como a los ciudadanos de cada país. 
Gobernantes, funcionarios, líderes políticos,  empresariales, personajes destacados de países de Europa, Asia, África, América Latina y El Caribe se han visto involucrados en los escándalos destapados por la web.
Julian Assange, fundador de Wikileaks dejó al descubierto el comportamiento de esta nación frente mundo, al dar a la luz parte de más de 400,000 documentos secretos y confidenciales, y reiteró su amenaza de publicar la totalidad , en caso de ser asesinado o condenado a una larga pena de prisión.
"Si soy obligado a ello, podríamos llegar al extremo y publicar cada documento que tenemos", dijo este 30 de diciembre Assange
 
 

 
 
 
 







0 comentarios:
Publicar un comentario