Un caso sospechoso de cólera está siendo evaluado por Salud pública y se encuentra ingresado en el hospital del Almirante, en Santo Domingo Este.
Se trata de un haitiano de 30 años que llegó al país procedente de Chile, vía Panamá.
Según explicó el ministro de Salud, Bautista Rojas Gómez, el paciente empezó a sentir los primeros síntomas en Chile, y que a su llegada al país fue captado por el sistema e ingresado en el hospital del Almirante.
El haitiano reside en Haití y salió de ese país el día 11 con destino a Chile y de ahí vino para la República Dominicana.
Sostuvo que los síntomas que siente el paciente son vómitos y diarrea, siendo el primero de más abundancia.
Dijo que ya se le tomaron las muestras y que están a la espera de los resultados de laboratorio para confirmarlo o no.
Asimismo, Rojas Gómez informó que se ha dispuesto buscar casos de diarrea casa por casa a nivel nacional donde los promotores de salud estarán visitando los hogares con instructivos de orientación para las familias, con sales de rehidratación y que si en un hogar encuentran un paciento con diarrea debe ser diagnosticado al área de salud más cercana para darle seguimiento.
Informó también que se exigirá que en cada obra de construcción se instale un baño móvil y que en caso de que no se pueda se haga un hoyo para depositar las heces fecales.
Dijo que se están realizando reuniones con encargados de obras en todo el país para orientarlos sobre la necesidad de tomar esas medidas. También se les pidió a los constructores hacer una lista de todo el personal que tienen bajo su mando para detectar el día en que llegaron al país e informarlo a Salud Pública.
Negó que en la zona fronteriza se hayan registrado casos de cólera como denunciara un legislador. Dijo que no entiende como legisladores se ponen a dar declaraciones de esa magnitud y que su función es crear leyes, no opinar de cosas que no saben.
Dijo que se comunicó a Dajabón y se le informó que no había ningún caso en la zona, y que nadie debe alegrarse de esa situación, porque todos somos afectados.
Dijo que una persona afectada puede durar de tres a cinco días sin presentar síntomas, por lo que revisan a los que entren al país por la frontera para ver si la bacteria se está incubando.
Reiteró el llamado a la población de que no consuma alimentos en las calles.
Se trata de un haitiano de 30 años que llegó al país procedente de Chile, vía Panamá.
Según explicó el ministro de Salud, Bautista Rojas Gómez, el paciente empezó a sentir los primeros síntomas en Chile, y que a su llegada al país fue captado por el sistema e ingresado en el hospital del Almirante.
El haitiano reside en Haití y salió de ese país el día 11 con destino a Chile y de ahí vino para la República Dominicana.
Sostuvo que los síntomas que siente el paciente son vómitos y diarrea, siendo el primero de más abundancia.
Dijo que ya se le tomaron las muestras y que están a la espera de los resultados de laboratorio para confirmarlo o no.
Asimismo, Rojas Gómez informó que se ha dispuesto buscar casos de diarrea casa por casa a nivel nacional donde los promotores de salud estarán visitando los hogares con instructivos de orientación para las familias, con sales de rehidratación y que si en un hogar encuentran un paciento con diarrea debe ser diagnosticado al área de salud más cercana para darle seguimiento.
Informó también que se exigirá que en cada obra de construcción se instale un baño móvil y que en caso de que no se pueda se haga un hoyo para depositar las heces fecales.
Dijo que se están realizando reuniones con encargados de obras en todo el país para orientarlos sobre la necesidad de tomar esas medidas. También se les pidió a los constructores hacer una lista de todo el personal que tienen bajo su mando para detectar el día en que llegaron al país e informarlo a Salud Pública.
Negó que en la zona fronteriza se hayan registrado casos de cólera como denunciara un legislador. Dijo que no entiende como legisladores se ponen a dar declaraciones de esa magnitud y que su función es crear leyes, no opinar de cosas que no saben.
Dijo que se comunicó a Dajabón y se le informó que no había ningún caso en la zona, y que nadie debe alegrarse de esa situación, porque todos somos afectados.
Dijo que una persona afectada puede durar de tres a cinco días sin presentar síntomas, por lo que revisan a los que entren al país por la frontera para ver si la bacteria se está incubando.
Reiteró el llamado a la población de que no consuma alimentos en las calles.
 
 

 
 
 
 







0 comentarios:
Publicar un comentario