9:14 AM SANTO  DOMINGO, República Dominicana.-  Los industriales de Herrera  propusieron al Gobierno crear un sistema independiente de vigilancia  ciudadana para monitorear la puesta en marcha de los 30 recomendaciones  anti-corrupción presentadas al presidente Leonel Fernández por un  conjunto de organizaciones nacionales,  internacionales e instancias  públicas. La Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia  Santo Domingo (AEIH) consideró como una señal positiva que el mandatario  encabezara la semana pasada un Consejo de Ministros para acatar las  sugerencias expuestas por la Iniciativa Participativa Anti-Corrupción  (IPAC) y que de inmediato adoptara decisiones concretas para hacer  cumplir la Ley de Compras y Contrataciones.
 La entidad empresarial, presidida por Wadi Cano  Acra, dijo que no es suficiente haber encargado del monitoreo social del  cumplimiento de las medidas a   la Comisión Nacional de Ética y Combate  a la Corrupción, pues, desde su punto de vista, se requiere de una  plataforma más amplia e independiente, similar a las “veedurías  ciudadanas” que funcionan en las democracias modernas.
Indicó que esa estructura de vigilancia ciudadana  está especificada en la propuesta de Estrategia Nacional de Desarrollo  que el mismo gobierno ha estado socializando con distintas instancias  políticas, sociales, empresariales y comunitarias, a fin de establecer  un proyecto de nación sobre bases consensuadas.
A juicio de la organización empresarial, el  mecanismo de vigilancia ciudadana podría ampliarse con integrantes de  las mismas organizaciones que elaboraron las 30 recomendaciones  anti-corrupción, como la Fundación Institucionalidad y Justicia  (FINJUS), el Consejo Dominicano de la Unidad Evangélica (CODUE), el  Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), el Banco Interamericano  de Desarrollo (BID), entre otras.
Argumentó que un sistema de monitoreo social, para  que se cumplan las medidas anti-corrupción en las áreas de  contrataciones y adquisiciones, servicio civil, gestión financiera,  acceso a la información, energía, infraestructura, entre otras, exige  una instancia que no tenga los pies en el Palacio Nacional y que pueda  elaborar informes no mediatizados por la detentación de un puesto  público.
“La AEIH considera que para propiciar el  desarrollo sano del mercado y evitar sobre costos a las empresas, es  necesario fortalecer los mecanismos anti-corrupción para que el sistema  productivo cuente con un Estado árbitro que no propicie la competencia  desleal ni establezca privilegios a favor de grupos específicos”,  manifestó la organización empresarial en un comunicado.
En ese sentido, saludó la decisión del presidente  Fernández de ordenar a la Contraloría General de la República rechazar  cualquier libramiento de pago que incumpla la Ley de Compra y  Contrataciones, pero dijo que “esto es apenas un peldaño de la gran  labor que demanda la lucha anti-corrupción en la esfera estatal.
 
0 comentarios:
Publicar un comentario