Todos sabemos que existen necesidades básicas que deben ser satisfechas antes de poder alcanzar nuestras metas y objetivos en la vida. Y hasta que nuestros pequeños puedan cubrir sus necesidades es nuestra labor satisfacerlos por ellos. Pero cuando hablamos de las necesidades de nuestros hijos, es posible que pensemos primeramente en bienes materiales. 
La misma inercia de la sociedad puede permitir que nos enfoquemos en exceso a suministrar este tipo de bienes a nuestros familiares. Aunque son necesarios, se encuentran en la base de la pirámide jerárquica de las necesidades humanas de Maslow.
Desde los tiempos de Aristóteles se ha dicho que el hombre es un ser social. Es biológicamente imposible que se pueda desarrollar fuera de una sociedad. Dentro del concepto de ser social existe una necesidad que debe ser cubierta para que los niños puedan llegar hacer adultos plenos, responsables y de bien. En este caso nos referimos a las necesidades emocionales. Que se pueden definir de manera general como el deseo constante de sentir y recibir amor, cariño y afecto de nuestros hijos por parte de sus figuras paternas y familiares.
Esto lo define doctor Gary Chapman como el Tanque Emocional. Por otro lado Shaunti y Jeff Feldhahn le otorgan el titulo Cuenta Bancaria Emocional. Independientemente de la denominación que utilicemos, se trata de la necesidad de nuestros hijos de sentirse amados y protegidos por nosotros.
Aunque cambian ampliamente las necesidades según la edad estas son algunas de las más importantes en los 7 primeros años de la vida de nuestros niños:
Del nacimiento al primer año de vida: en esta etapa ya pueden percibir si son deseados o bienvenidos dentro de la familia, o si por el contrario son abandonados o tratados con frialdad. Es nuestra labor hacerlos sentir seguros en un ambiente agradable, y sin ningún tipo de violencia. Se pueden trabajar con las siguientes afirmaciones: eres parte de este lugar; eres bienvenido a la familia; tú papa y tú mama te queremos mucho. Todo esto acompañado de sonrisas y mucho cariño.
Desde el primer año hasta los 3 años : comienza la etapa de exploración. Necesitan saber que tienen propia voluntad y cuerpo y que sus padres aún los aman. Afirmaciones: tienes derecho a ser libre y autónomo; tienes derecho a ser creativo. Permitiendo que tenga contacto y descubra (con la atención necesaria) nuevos objetos o espacios a su alrededor.
Desde los 3 años hasta los 7 años: comienza en la mayoría de los casos la etapa escolar. Desarrollando en los niños la capacidad de amar fortaleciendo la socialización o forma de relacionarse de manera emotiva con los demás.
Lo aprendido en esta etapa en gran medida va formar parte de su personalidad como adulto por lo tanto es importante en esta fase: el respeto a sus intereses y gustos, el reconocimiento a sus logros y el apoyo en sus fracasos o errores. Afirmaciones para este período: tú puedes amar y ser amado; el cometer errores te ayuda a aprender a vivir; es importante expresar las emociones. Fortaleciendo o colaborando con las potencialidades que el niño demuestra.
La misma inercia de la sociedad puede permitir que nos enfoquemos en exceso a suministrar este tipo de bienes a nuestros familiares. Aunque son necesarios, se encuentran en la base de la pirámide jerárquica de las necesidades humanas de Maslow.
Desde los tiempos de Aristóteles se ha dicho que el hombre es un ser social. Es biológicamente imposible que se pueda desarrollar fuera de una sociedad. Dentro del concepto de ser social existe una necesidad que debe ser cubierta para que los niños puedan llegar hacer adultos plenos, responsables y de bien. En este caso nos referimos a las necesidades emocionales. Que se pueden definir de manera general como el deseo constante de sentir y recibir amor, cariño y afecto de nuestros hijos por parte de sus figuras paternas y familiares.
Esto lo define doctor Gary Chapman como el Tanque Emocional. Por otro lado Shaunti y Jeff Feldhahn le otorgan el titulo Cuenta Bancaria Emocional. Independientemente de la denominación que utilicemos, se trata de la necesidad de nuestros hijos de sentirse amados y protegidos por nosotros.
Aunque cambian ampliamente las necesidades según la edad estas son algunas de las más importantes en los 7 primeros años de la vida de nuestros niños:
Del nacimiento al primer año de vida: en esta etapa ya pueden percibir si son deseados o bienvenidos dentro de la familia, o si por el contrario son abandonados o tratados con frialdad. Es nuestra labor hacerlos sentir seguros en un ambiente agradable, y sin ningún tipo de violencia. Se pueden trabajar con las siguientes afirmaciones: eres parte de este lugar; eres bienvenido a la familia; tú papa y tú mama te queremos mucho. Todo esto acompañado de sonrisas y mucho cariño.
Desde el primer año hasta los 3 años : comienza la etapa de exploración. Necesitan saber que tienen propia voluntad y cuerpo y que sus padres aún los aman. Afirmaciones: tienes derecho a ser libre y autónomo; tienes derecho a ser creativo. Permitiendo que tenga contacto y descubra (con la atención necesaria) nuevos objetos o espacios a su alrededor.
Desde los 3 años hasta los 7 años: comienza en la mayoría de los casos la etapa escolar. Desarrollando en los niños la capacidad de amar fortaleciendo la socialización o forma de relacionarse de manera emotiva con los demás.
Lo aprendido en esta etapa en gran medida va formar parte de su personalidad como adulto por lo tanto es importante en esta fase: el respeto a sus intereses y gustos, el reconocimiento a sus logros y el apoyo en sus fracasos o errores. Afirmaciones para este período: tú puedes amar y ser amado; el cometer errores te ayuda a aprender a vivir; es importante expresar las emociones. Fortaleciendo o colaborando con las potencialidades que el niño demuestra.
 
 


 
 
 
 







0 comentarios:
Publicar un comentario