MINA SAN JOSE, Chile.  (AFP) - Yonni Barrios, de 50 años, subió a la superficie este miércoles y se convirtió en el 21º rescatado de los 33 mineros atrapados desde el 5 de agosto en la mina San José, en el norte de Chile, constató la AFP. 
Barrios, casado y electricista, emergió a las 16H33 (19H33 GMT) luego de recorrer un ducto de 622 m de extensión y 66 cm de diámetro.   Por sus conocimientos de enfermería, fue el encargado de elaborar informes médicos de sus compañeros y de vacunarlos contra varias enfermedades.   En el exterior de la mina San José, dos mujeres reclamaron ser su pareja en una disputa que terminó a golpes.   Finalmente su amante, Susana, lo recibió en un largo abrazo en la salida del ducto.
El rescate de los 33 mineros sepultados por más de dos meses avanzaba el miércoles sin contratiempos cuando arribó al décimosexto  rescatado del total, en medio de continuadas manifestaciones de alegría en el país. 
 Rescate de los 33 mineros atrapados superó con éxito el miércoles la mitad del camino cuando el 17mo evacuado emergió desde la cápsula de salvataje.
   El rescate de los trabajadores no ha cesado desde la medianoche pasada y proseguirá seguramente hasta la madrugada del jueves. 
   La operación va en la fase de evacuar del fondo del socavón a los mineros que presentan algunas enfermedades. 
   El minero número 11 en salir fue Jorge Galleguillos, de 55 años, al menos 40 de ellos trabajando en a extracción de mineral. 
   Con barba blanca y piel pálida, Galleguillos, como todos sus predecesores, llegó enfundado en un overol verde impermeable y fue abrazado con fuerza por los miembros del equipo de rescate 
   Temprano, el presidente boliviano Evo Morales llegó el miércoles para visitar a su compatriota Carlos Mamani, uno de los primeros en salir y el único extranjero en el grupo de mineros que emergen tras 70 días al fondo de un socavón. 
   ``No sé cómo pagar este esfuerzo, es histórico, inédito, inolvidable para el pueblo boliviano el salvar con vida, de rescatar con vida a tantos mineros y al compañero boliviano Carlos ``, dijo Morales al llegar al aeropuerto de Copiapó, 50 kilómetros al oeste de la mina. 
   El presidente Morales ha prometido que le conseguirá a Mamani en Bolivia trabajo y casa y en la jornada destacó que la decisión de su vuelven o no a su país está en manos del propio Mamani. 
   De Copiapó, Morales se dirigió a la mina donde lo recibió su colega Sebastián Piñera, y con la intención de reunirse con Mamani. 
   Morales y Piñera recibieron juntos a Galleguillos, quien fue llevado por el equipo médico a una camilla. 
   Los protocolos del equipo de rescate contemplan que una vez que el minero sale del socavón es sometido a rápidos chequeos médicos en un hospital de campaña en el yacimiento y más tarde transportados en grupos de dos, tres o cuatro mineros en helicóptero de la fuerza aérea chilena hasta el hospital de Copiapó, en un trayecto de unos 12 a 15 minutos. 
   La cápsula de acero que los saca del taller de la mina, a 622 metros de profundidad, es revisada cuando llega a la superficie y muy pronto regresa para devolver a la vida a otro minero. 
   El ministro de Salud, Jaime Mañalich, dijo que la cápsula sólo se detuvo tras ocho viajes para una manutención preventiva, como las que se hace en los autos, cambiar sus ruedas y aceitar algunos mecanismos.
¡ Van 21! El rescate de los 33 avanza sin contratiempos y podría terminar hoy
miércoles, 13 de octubre de 2010
Publicado por
Daniel Urbáez.  email.aftali05@hotmail.com
en
17:17
 
 
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
 
 

 
 







0 comentarios:
Publicar un comentario